Proyecto de Recuperación del Algodón

El Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal (CITE) Sipan-Lambayeque en el año 2004 inició el  Proyecto de Recuperación del Algodón Nativo, con la instalación de un vivero y arboretum de algodón nativo. Para ello, el MINCETUR solicitó un permiso especial al Ministerio de Agricultura, a fin de sembrar parcelas de investigación, las que fueron monitoreadas y supervisadas por el Servicio nacional de Sanidad Agraria, todo con la finalidad de demostrar que el cultivo del algodonero no es hospedero de plagas como se le atribuye, sino en un cultivo alternativo para los agricultores. Tras cuatro años de arduo trabajo, en el 2008 el gobierno peruano levantó la restricción del cultivo y declaró al Algodón Nativo, Patrimonio Genético Étnico-Cultural de la Nación. 


Origen y Creación de Cite

-En su origen, hay dos tipos; se crean de forma diferente:
PRIVADOS: Asociaciones sin Fines de Lucro
PÚBLICOS: Resolución Suprema 

- Su creación responde: 
Uso intensivo y eficiente de un recurso artesanal (habilidad, materia prima, etc.) que constituya una ventaja competitiva de la localidad o región respectiva
Motivación de desarrollo local expresada por entidades locales de la sociedad civil. 
Función del MINCETUR: promover el desarrollo artesanal 

- Creado el CITE, soporta el d
esarrollo de la respectiva cadena productiva.  
 

Popular Posts